sábado, 30 de mayo de 2009
blog Huevos con forma de estrella
sábado, 23 de mayo de 2009
blog Delicia de Fresa

- 1 kilo de fresa.
- 1 lata de leche condensada.
- 1 cucharada de jugo de limón.
- Licuar las fresas con la leche condensada y el limón (lo puede hacer poco a poco).
- Verter la preparación en copas individuales, decorar con fresas y llevar a refrigerar por dos horas o hasta el momento de servir.
domingo, 17 de mayo de 2009
Comidas sopa de mani - El sabor tropical de Bolivia
El sabor tropical de Bolivia
Por Rosemary Salazar de Kelly
Bolivia se encuentra en el centro de América del Sur, los colores de su bandera, intensos rojo, amarillo y verde, se repiten en muchos de sus platos. El calor de sus gentes, recuerda al picante de sus recetas. La cocina en Bolivia, como en muchos otros países, varía de acuerdo a las diferentes regiones. Nuestra amiga Rosemary Salazar de Kelly, viene de la mayor ciudad del país, de Santa Cruz de la Sierra, donde el clima es tropical con 25 grados durante casi todo el año, y la humedad del 68%, se intensifica en los meses de enero y febrero con las lluvias típicas de la región. Santa Cruz tiene mucho que ofrecer al visitante, desde la reserva ecológica del Pantanal, pasando por el fuerte preincaico de Samaipata, o incluso la llamada ruta del Che Guevara donde se pueden visitar los lugares frecuentados por el conocido revolucionario a su paso por la región. Pero sin duda, uno de sus mayores atractivos está en las cabañas del río Pirai, donde se pueden saborear los mejores platos bolivianos, entre ellos los aquí presentados.Por lo general al paladar boliviano le gustan los sabores picantes y cuando se está lejos, el recuerdo del sabor se hace más intenso que el sabor mismo.
He aquí las recetas facilitadas por nuestra compañera, disfrútenlas y… ¡buen provecho!
Por Rosemary Salazar de Kelly
PICANTE DE POLLO
INGREDIENTES:
1 pollo ( cortado en 6)
2 cebollas grandes, cortadas a lo largo
3 tomates grandes y cortados muy pequeños
1 locoto pequeño y cortado muy pequeño
1 taza de alverjas
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de orégano
sal a gusto
3 ajos
3 cucharadas de aceite
3 tazas de agua
La mitad de un vaso de ají colorado (molido)
PREPARACION:
En una cacerola calentar el aceite y luego añadir el pollo, freírlo unos minutos y luego agregar el resto de los ingredientes. Cocinar a fuego alto hasta que esté hirviendo, una vez hierva aminorar el fuego y dejar a cocinar por lo menos hora y media o hasta que el pollo esté cocido y asegurarse de que no se seque el caldo para que así se pueda servir con salsa.
Una vez cocido servir una ración de pollo con arroz y una papa cocida o chuño y finalizar echando perejil picado encima del pollo picante.
SOPA DE MANI
INGREDIENTES:
1/2 pollo cortado en pedazos pequeños
1/4 de maní pelado y molido
1 cebolla mediana y pelada
1 apio cortado
3 zanahorias medianas peladas y cortadas
2 papas grandes cortadas en 4
1/2 cucharadita de azafrán
1 cucharadita de orégano o perejil picado
PREPARACION:
En una cacerola colocar todos los ingrediente menos el maní y la papa, hervir a juego medio por unos 45 minutos luego agregar el maní y cocinar a juego lento por una media hora, luego agregar las papas peladas y cortadas en 4 y dejar cocinar hasta que las papas estén bien hechas, apagar el fuego y echar el orégano o perejil picadito. Servir la sopa con papas fritas encima...............¡ummmmmmmmm que buena!
Visite este Fotos Mujeres Calientessábado, 16 de mayo de 2009
Comidas Picante de Gallina - Bolivian Food - Comida Boliviana
INGREDIENTES (8 PERSONAS)
2 pollos
2 kg ají colorado molido
2 kg papas
1 kg chuño mediano, remojado
½ kg arroz
½ kg cebollas
2 pimentones morrones
1 cabeza ajo
½ kg arvejas
1 amarro perejil
1 litro aceite
Huevos o maní para el chuño
Sal a gusto
PREPARACIÓN:
Rallar la cebolla y el pimentón. Moler el ajo y picar el perejil. Poner todo a cocer en una olla hasta que salga toda el agua. Aparte cocer el ají colorado hasta que se seque y poner el aceite para freírlo. Una vez frito, agregar los condimentos previamente cocinados para preparar el jugo.
Poner a cocer en una olla los pollos despresados. Aparte cocinar las papas y las arvejas. Preparar el chuño remojado y cocido con los huevos o el maní molido. Aparte, en una cacerola, verter un chorro de aceite para granear el arroz.
Servir en plato playo. Primero el arroz y el chuño. Luego las presas de pollo y las papas que están ya preparadas en el jugo. Rociar con perejil picado.
Con este plato comienzo este proyecto, un blog sobre comida boliviana, the bolivian food para los gringuitos :).
Me da mucha pena que no hayan mas fotos de nuestra comida, como puede ser?
si se dice que en Cochabamba hay mas de mil platos de comida, como puede ser que no exista registro para el mundo?
En Santa Cruz, Pando y Beni existen recetas de masas para la hora de tomar te que ni se imaginan, entonces donde esta esas recetas en Internet?
Rica en sabores.
viernes, 15 de mayo de 2009
Receta Cuadrados de menta y chocolate

jueves, 14 de mayo de 2009
Recetas Abierta la inscripción para el III Campeonato de Pinchos de Euskal Herria

En la pasada edición se proclamaron campeones Edorta Lamo e Iñigo Cojo del
Bar A Fuego Negro de Donostia, con un pincho de Txitxarro, queso de oveja y menta en tosta de cereza, que les encargó el Gobierno Vasco para la creación del pincho Ukan.
Encontrareis toda la información para las inscripciones en: http://www.hondarribiaturismo.com/pinchos08/index.htmVisita este Famosos Latinos
Receta Fondue de quesos

miércoles, 13 de mayo de 2009
Rico Receta de tomates rellenos
martes, 12 de mayo de 2009
Rico OMBU, NUEVO RESTAURANTE EN MARBELLA

La copa del Ombú, árbol de las pampas argentinas que da nombre a este establecimiento, cobija un lugar íntimo y elegante al aire libre en el que se cultiva el paladar a través de una cocina transgresora y vanguardista cuyo pilar fundamental es el respeto por el sabor.


Con capacidad para 40 personas, el Restaurante Ombú está abierto al público de miércoles a domingo de 20:30 a 23:30. El precio aproximado por persona es a partir de 64 euros (IVA incluido) y los platos de la carta están sujetos a los productos de temporada.
lunes, 11 de mayo de 2009
Comida Chocolate Tropical

- 6 paquetes de galleta de chocolate (pequeñas) y dejar algunas para decorar.
- 1 lata de leche condensada.
- 1 lata de leche evaporada.
- 1 sobre de colapez disuelto.
- 1 taza de jugo de maracuyá.
- Batir la leche evaporada hasta que doble su volumen, incorporar la leche condensada, el colapez y el maracuyá.
- Batir hasta que todos los ingredientes estén mezclados.
- Verter la preparación en un molde y espolvorear la galleta de chocolate.
- Llevar a refrigerar hasta que esté cuajado.
viernes, 8 de mayo de 2009
Rico Pollo Relleno al Horno
miércoles, 6 de mayo de 2009
blog Torta de chocolate light

lunes, 4 de mayo de 2009
blog Un nuevo Meme

Hay que poner 6 cosas que nos gustan y 6 cosas que no.
Lo que nos gusta ...
Cocinar (y comer), el verano, levantarse tarde, tomar mate, algunas películas, jugar con Franco
Lo que no nos gusta:
La violencia, el frío, la injusticia, la inseguridad en la que vivimos, la soledad, hacer dieta
Ahora hay que entregarlo a otro blog. Hoy se lo quiero entregar a Carmen del blog Cocina, porque me ha gustado mucho su post sobre su felicidad, es contagiosa realmente y me alegro mucho por ella. Felicidades!
domingo, 3 de mayo de 2009
Receta Lomo a la strogonoff

sábado, 2 de mayo de 2009
Comidas Natillas

Ingredientes:
1 l. de leche.
6 yemas de huevo.
200 grs. de azúcar.
50 grs. de maicena.
1/2 rama de vainilla.
Elaboración:
Ponemos las yemas en un cuenco y le añadimos el azúcar, batimos hasta obtener una mezcla espumosa; en un vaso de leche fría diluimos la maicena y se la añadimos a la mezcla anterior, removiendo para que se diluyan bien todos los ingredientes. Ponemos el resto de la leche en un cazo con la rama de vainilla y llevamos a ebullición, retiramos del fuego y dejamos 10 minutos infusionando la vainilla. Quitamos la rama de vainilla y vertemos la leche sobre la mezcla de huevos; ponemos al baño maría, sin dejar de remover con las varillas, hasta que la crema espese. Retirar del fuego y verter las natillas en un recipiente de cristal, remover a medida que se va enfriando para evitar que se forme costra. Introducir en el frigorífico hasta el momento de servir.
Precisiones:
Las natillas han espesado lo suficiente cuando ha desaparecido la espumilla que se forma por arriba mientras la mezcla está al baño maría.
Una manera rápida para enfriarlas y evitar que se forme costra es introducir el recipiente en otro más grande con agua fría, y no dejar de remover las natillas hasta que alcancen la temperatura ambiente.
Finalmente, como mejor están es de un día para otro.